domingo, 25 de febrero de 2024

Guía de examen de Psicología II ,1er. periodo

 

Escuela Preparatoria 64

Turno: Matutino. Grado: Tercero. Grupo: ______ Materia: Psicología II

Nombre del estudiante ____________________________________________________ N.L. _____

Guía de examen: 1er. Periodo.

I: Instrucciones: Determina si las aseveraciones siguientes son verdaderas o falsas

 

1.        Durante el proceso de atención intervienen la Amplitud, la Intensidad, Alternancia u Oscilación, Control.   

2.       Las imágenes que a continuación se presentan son percibidas por las personas de la misma manera y no depende de sus conocimientos o cultura.  



3.      En deterioro de la atención sostenida se debe a la gran cantidad de estímulos del medio ambiente, principalmente debido a los aparatos electrónicos.

4.       Un niño que ve la imagen de la botella que se encuentra abajo, sólo percibe manchas y un adulto ve una pareja. Eso se debe al proceso cultural, a la ideología y a los prejuicios.  


5.       La percepción es un proceso que se da de manera mecánica donde la mente del individuo no interviene

6.       La atención auditiva se relaciona con los parámetros espacio-temporales  

7.       durante el proceso de atención la amplitud se entiende como la cantidad de información que se puede recibir en un momento dado.

8.       El sentido más importante de la atención es la vista.

9.       El proceso de percepción es el mecanismo sensorio-cognitivo de gran complejidad mediante el cual el ser humano siente, selecciona, organiza e interpreta los estímulos, con el fin de adaptarlos mejor a sus niveles de comprensión.

10.   Cuando el individuo esta percibiendo su realidad de manera inconsciente elimina una gran cantidad de elementos y solo capta una parte de la realidad.

11.   La atención es un proceso que tiene lugar a nivel cognitivo y que permite orientarnos hacia aquellos estímulos que son relevantes, ignorando los que no lo son para actuar en consecuencia.

12.   Una adecuada atención es cuando el individuo está utilizando únicamente el sentido que tiene más desarrollado.

13.   En la percepción el individuo capta la realidad a partir de los filtros de su ideología

14.   En la atención intervienen los cinco sentidos.

15.   Wundt (1874) definía la atención como:  “la actividad interna que determina el grado de presencia de las ideas en la conciencia“.

16.   La percepción visual nos permite  tener movilidad espaciales y comprender la perspectiva del mundo o las imágenes.

17.   La precepción es un proceso Biocultural

18.   La Oscilación, es el proceso en el cual el individuo cambia de foco atencional, es decir cuando realizamos más de una actividad al mismo tiempo.

19.   La idea de que el individuo puede realizar varias acciones al mismo tiempo es un mito.

20.   La percepción de los sabores, colores, olores corresponde al país de donde sea el individuo que percibe.

II.1. Lee con atención cada uno de los reactivos que a continuación se encuentran.

II.2. Coloca en el cuadro de respuestas la letra del inciso que complete correctamente a la pregunta correspondiente.  

21.   La atención es un proceso mediante el cual el individuo usa:

A)      Su mente

B)       Sus sentidos

C)      Solo el oído

D)      Ninguna de las anteriores  

22.   Memoria que conserva la información que recibimos a través de los sentidos y en ocasiones se presenta de manera inconsciente desde la infancia:

A)      A Memoria a corto plazo

B)      Memoria semántica

C)      Memoria procedimental

D)      Ninguna de las anteriores

A)      Memoria olfativa  

23.   Una persona que no tiene desarrollada la atención frecuentemente tiene problemas de aprendizaje y actitudinales pues no puede

A)      Ejecutar adecuadamente las acciones que se propone.

B)      Tiene problemas sociales

C)      Frecuentemente tiene accidentes.

D)      Todas las anteriores-

24.   Atención que consiste en prestar atención a los propios procesos mentales, es decir es cuando prestamos atención a lo que pensamos

A)      Atención dividida

B)      Atención Externa

C)      Atención interna

D)      Atención focalizada

25.   Proceso mental que se realiza durante la percepción en donde procesa realidad, se seleccionan y organizan los datos.

A)      Percepción pasiva

B)      Percepción simbólica

C)      Percepción visual

D)      Percepción auditiva   

26.   Memoria que tiene un alcance a lo largo del vector tiempo, y recurrimos a ella cuando la necesitamos para realizar acciones complejas.

B)      Memoria a corto plazo

C)      Memoria procedimental

D)      Memoria a largo plazo

27.   Para que el individuo mejore su percepción tiene que:

A)      Adquirir más conocimientos

B)      Tener más experiencias

C)      Tener más vivencias

D)      Todas las anteriores

28.   Cultura que le da mucha importancia a los olores de que desprenden las personas

A)      Cultura del medio oriente  

B)      Cultura occidental

C)      Cultura asiática

D)      Cultura mesoamericana

29.   La precepción de los acontecimientos políticos frecuentemente está determinada por:

A)      La ideología

B)      La nación donde se vive

C)      El lugar donde se nació

D)      Todas las anteriores

30.   A la percepción está relacionada con el proceso biológico o hereditario de las personas se le conoce como:

A)      Percepción biológica o proceso fisiológico

B)      Percepción neuronal o sinapsis

C)      Percepción química o producción y funcionamiento de las endorfinas

D)      Todas las anteriores      

31.   El concepto de que se puede poner atención usando solo un sentido (Vista, oído, olfato, gusto o tacto) es un:

A)      Conocimiento científico

B)      Conocimiento pragmático

C)      Conocimiento teórico

D)       Una Falacia o Mito

32.   La percepción de un individuo integral tiene que usar:

A)      Todos los sentidos

B)      Desarrollar ampliamente sus conocimientos

C)      Tener muchas experiencias.

D)      Todas las anteriores


33.   Un individuo puede enamorarse de una persona a partir de su aroma que desprende esta persona porque actúa su memoria:

A)      Olfativa

B)      A corto plazo

C)      Visual

D)      Todas la anteriores

34.   Parte del encéfalo cuya memoria se usa de manera inconsciente para caminar, estar parado, andar en bicicleta etc. es:

A)      Hemisferio izquierdo

B)      Hemisferio derecho

C)      Cerebelo

D)      Hipotálamo

35.   La percepción no es mecánica pues nuestros sentidos:

A)      Lo que captan lo distorsionan

B)      Distorsiona lo que captan.   

C)      Interpretan lo que captan

D)      Todas las anteriores

36.   Nuestros sentidos de repente detona la memoria que estaba bloqueada debido a que estamos ante un:

A)      Una emoción asociada al recuerdo

B)      Por azares del destino

C)      Una vivencia semejante al recuerdo

D)      Todas las anteriores.    

37.   La mente humana es tan poderosa que bloquea algunas vivencias para,

A)      Evitar los recuerdos traumáticos

B)      Eliminar vivencias y no saturar nuestro cerebro

C)      No podemos procesar tanta información

D)      Todas las anteriores.

38.   La percepción nos permite:

A)      Relacionarnos con el medio ambiente

B)      Desenvolvernos en el entorno social

C)      Comprender de manera muy general la realidad

D)      Ninguna de las anteriores  

39.   La memoria declarativa nos permite:

A)      Recordar intencionalmente los hechos, datos y eventos específicos

B)      Recordar súbitamente algún hecho, dato o evento.

C)      Recordar el cumpleaños de un amigo

D)      Todas las anteriores

40.   Tipo de memoria que funciona de manera automática

A)      Memoria implícita

B)      Memoria declarativa

C)      Memoria explicita

D)      Memoria a corto plazo,

  

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario