martes, 26 de enero de 2016

Defensa del Manglar de Tajamar

Editoral*

Con un descaro increíble y burlándose de toda la comunidad ecológica mundial, el director jurídico de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Manuel Mercado Béjar, declaró que en el manglar Tajamar, desmontado la semana pasada, no hubo daño ecológico; mencionó además que de no permitirse el desmonte de está zona de manglar el gobierno tendría que pagar más de 3 mil millones de pesos por demanda de los inversionistas dueños del proyecto inmobiliario Malecon Cancún Tajamar. Como vemos, está declaración muestra la voracidad que los grandes magnates del sector turismo, tienen por el capital y que no les importan los daños ecológicos que ocasionan al medio ambiente, con tal de obtener grandes ganancias.

En esta ocasión se trata de la tala, lotificación y urbanización de 22 hectáreas de la laguna de Tajamar en Cancún; acciones que fueron realizadas con el contubernio de Fonatur y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con todo el apoyo de las fuerzas policiacas y, como ya es costumbre de este gobierno depredador de Enrique Peña Nieto, por la noche, a espaldas de la comunidad y a pesar de las protestas de la comunidad local nacional y mundial.

Ecologistas y expertos en biodiversidad y en manglares han denunciado los daños ambientales que ocasionará la destrucción del manglar; puesto que los manglares son un nicho ecológico muy importante pues albergan una gran cantidad de especies; flora y fauna interactúan simbioticamente en la laguna que se forma entre el mar y la tierra. Además constituyen una barrera contra los huracanes, pues al llegar éstos, la flora hace que pierdan fuerza y, recordemos, los manglares son un medio de regulación de la temperatura en el mundo.  De acuerdo con los expertos la destrucción del manglar Tajamar, además del impacto ecológico se ocasionarán grandes perdidas económicas pues lo huracanes se llevarán fácilmente la arena de la playa y dañarán la infraestructura turística.

¿Dónde quedó la bolita?

Ante las protestas de los ambientalistas y de organismos nacionales e internacionales, como siempre los representantes gubernamentales se hacen bolas en sus declaraciones y entran en grandes contradicciones; ahora resulta que el permiso para urbanizar la zona no fue otorgado en la actual administración de Peña Nieto, según los responsables actuales, la autorización para urbanizar fue otorgado bajo el gobierno panista de Calderón y éste a su vez se libra del problema mencionando que en su gobierno no se dieron los permisos sino que fue durante el gobierno de Vicente Fox. Como vemos las protestas nacionales e internacionales han obligado a que Peña Nieto trate de eludir su responsabilidad, pero pesar de ello la comunidad lo considera culpable.

Desde hace, años los socialistas revolucionarios hemos planteado que la lucha contra la destrucción del medio ambiente y contra el calentamiento global sólo es posible con el establecimiento de una sociedad que no tenga como principal motor de desarrollo económico la extracción de ganancias; puesto que al sistema capitalista no le interesa el medio ambiente y cuando tratan de este problema lo hace con la hipocresía que los caracteriza, queriéndonos convencer de que todos los ciudadanos somos responsables por igual, como si fuéramos los dueños de las grandes empresas contaminadoras o de las minas a cielo abierto etc.  

Liga de Unidad Socialista se une a la lucha por el rescate del manglar de Tajamar, al tiempo que exigimos castigo para quienes dieron las autorizaciones y para quienes no cancelaron los permisos para urbanizar de la zona. Sabemos que solo un gobierno de trabajadores y campesinos podrán frenar los abusos de poder y la destrucción ecológica.

*Editorial de Unidad Socialista, órgano de la Liga de Unidad Sociaslista

No hay comentarios:

Publicar un comentario