domingo, 25 de febrero de 2024

Guía de examen de Psicología II ,1er. periodo

 

Escuela Preparatoria 64

Turno: Matutino. Grado: Tercero. Grupo: ______ Materia: Psicología II

Nombre del estudiante ____________________________________________________ N.L. _____

Guía de examen: 1er. Periodo.

I: Instrucciones: Determina si las aseveraciones siguientes son verdaderas o falsas

 

1.        Durante el proceso de atención intervienen la Amplitud, la Intensidad, Alternancia u Oscilación, Control.   

2.       Las imágenes que a continuación se presentan son percibidas por las personas de la misma manera y no depende de sus conocimientos o cultura.  



3.      En deterioro de la atención sostenida se debe a la gran cantidad de estímulos del medio ambiente, principalmente debido a los aparatos electrónicos.

4.       Un niño que ve la imagen de la botella que se encuentra abajo, sólo percibe manchas y un adulto ve una pareja. Eso se debe al proceso cultural, a la ideología y a los prejuicios.  


5.       La percepción es un proceso que se da de manera mecánica donde la mente del individuo no interviene

6.       La atención auditiva se relaciona con los parámetros espacio-temporales  

7.       durante el proceso de atención la amplitud se entiende como la cantidad de información que se puede recibir en un momento dado.

8.       El sentido más importante de la atención es la vista.

9.       El proceso de percepción es el mecanismo sensorio-cognitivo de gran complejidad mediante el cual el ser humano siente, selecciona, organiza e interpreta los estímulos, con el fin de adaptarlos mejor a sus niveles de comprensión.

10.   Cuando el individuo esta percibiendo su realidad de manera inconsciente elimina una gran cantidad de elementos y solo capta una parte de la realidad.

11.   La atención es un proceso que tiene lugar a nivel cognitivo y que permite orientarnos hacia aquellos estímulos que son relevantes, ignorando los que no lo son para actuar en consecuencia.

12.   Una adecuada atención es cuando el individuo está utilizando únicamente el sentido que tiene más desarrollado.

13.   En la percepción el individuo capta la realidad a partir de los filtros de su ideología

14.   En la atención intervienen los cinco sentidos.

15.   Wundt (1874) definía la atención como:  “la actividad interna que determina el grado de presencia de las ideas en la conciencia“.

16.   La percepción visual nos permite  tener movilidad espaciales y comprender la perspectiva del mundo o las imágenes.

17.   La precepción es un proceso Biocultural

18.   La Oscilación, es el proceso en el cual el individuo cambia de foco atencional, es decir cuando realizamos más de una actividad al mismo tiempo.

19.   La idea de que el individuo puede realizar varias acciones al mismo tiempo es un mito.

20.   La percepción de los sabores, colores, olores corresponde al país de donde sea el individuo que percibe.

II.1. Lee con atención cada uno de los reactivos que a continuación se encuentran.

II.2. Coloca en el cuadro de respuestas la letra del inciso que complete correctamente a la pregunta correspondiente.  

21.   La atención es un proceso mediante el cual el individuo usa:

A)      Su mente

B)       Sus sentidos

C)      Solo el oído

D)      Ninguna de las anteriores  

22.   Memoria que conserva la información que recibimos a través de los sentidos y en ocasiones se presenta de manera inconsciente desde la infancia:

A)      A Memoria a corto plazo

B)      Memoria semántica

C)      Memoria procedimental

D)      Ninguna de las anteriores

A)      Memoria olfativa  

23.   Una persona que no tiene desarrollada la atención frecuentemente tiene problemas de aprendizaje y actitudinales pues no puede

A)      Ejecutar adecuadamente las acciones que se propone.

B)      Tiene problemas sociales

C)      Frecuentemente tiene accidentes.

D)      Todas las anteriores-

24.   Atención que consiste en prestar atención a los propios procesos mentales, es decir es cuando prestamos atención a lo que pensamos

A)      Atención dividida

B)      Atención Externa

C)      Atención interna

D)      Atención focalizada

25.   Proceso mental que se realiza durante la percepción en donde procesa realidad, se seleccionan y organizan los datos.

A)      Percepción pasiva

B)      Percepción simbólica

C)      Percepción visual

D)      Percepción auditiva   

26.   Memoria que tiene un alcance a lo largo del vector tiempo, y recurrimos a ella cuando la necesitamos para realizar acciones complejas.

B)      Memoria a corto plazo

C)      Memoria procedimental

D)      Memoria a largo plazo

27.   Para que el individuo mejore su percepción tiene que:

A)      Adquirir más conocimientos

B)      Tener más experiencias

C)      Tener más vivencias

D)      Todas las anteriores

28.   Cultura que le da mucha importancia a los olores de que desprenden las personas

A)      Cultura del medio oriente  

B)      Cultura occidental

C)      Cultura asiática

D)      Cultura mesoamericana

29.   La precepción de los acontecimientos políticos frecuentemente está determinada por:

A)      La ideología

B)      La nación donde se vive

C)      El lugar donde se nació

D)      Todas las anteriores

30.   A la percepción está relacionada con el proceso biológico o hereditario de las personas se le conoce como:

A)      Percepción biológica o proceso fisiológico

B)      Percepción neuronal o sinapsis

C)      Percepción química o producción y funcionamiento de las endorfinas

D)      Todas las anteriores      

31.   El concepto de que se puede poner atención usando solo un sentido (Vista, oído, olfato, gusto o tacto) es un:

A)      Conocimiento científico

B)      Conocimiento pragmático

C)      Conocimiento teórico

D)       Una Falacia o Mito

32.   La percepción de un individuo integral tiene que usar:

A)      Todos los sentidos

B)      Desarrollar ampliamente sus conocimientos

C)      Tener muchas experiencias.

D)      Todas las anteriores


33.   Un individuo puede enamorarse de una persona a partir de su aroma que desprende esta persona porque actúa su memoria:

A)      Olfativa

B)      A corto plazo

C)      Visual

D)      Todas la anteriores

34.   Parte del encéfalo cuya memoria se usa de manera inconsciente para caminar, estar parado, andar en bicicleta etc. es:

A)      Hemisferio izquierdo

B)      Hemisferio derecho

C)      Cerebelo

D)      Hipotálamo

35.   La percepción no es mecánica pues nuestros sentidos:

A)      Lo que captan lo distorsionan

B)      Distorsiona lo que captan.   

C)      Interpretan lo que captan

D)      Todas las anteriores

36.   Nuestros sentidos de repente detona la memoria que estaba bloqueada debido a que estamos ante un:

A)      Una emoción asociada al recuerdo

B)      Por azares del destino

C)      Una vivencia semejante al recuerdo

D)      Todas las anteriores.    

37.   La mente humana es tan poderosa que bloquea algunas vivencias para,

A)      Evitar los recuerdos traumáticos

B)      Eliminar vivencias y no saturar nuestro cerebro

C)      No podemos procesar tanta información

D)      Todas las anteriores.

38.   La percepción nos permite:

A)      Relacionarnos con el medio ambiente

B)      Desenvolvernos en el entorno social

C)      Comprender de manera muy general la realidad

D)      Ninguna de las anteriores  

39.   La memoria declarativa nos permite:

A)      Recordar intencionalmente los hechos, datos y eventos específicos

B)      Recordar súbitamente algún hecho, dato o evento.

C)      Recordar el cumpleaños de un amigo

D)      Todas las anteriores

40.   Tipo de memoria que funciona de manera automática

A)      Memoria implícita

B)      Memoria declarativa

C)      Memoria explicita

D)      Memoria a corto plazo,

  

 

 

 

 

 

 

Guia de 1era.evaluacion Historia Universal

 

Escuela Preparatoria 64

Turno: Matutino. Grado: Tercero. Grupo: ______ Materia: Historia Universal Contemporánea

Nombre del estudiante ____________________________________________________ N.L. _____

Guía de Examen 1er. Periodo.

I: Instrucciones Determina si las aseveraciones que a continuación se mencionan son verdaderas o falsas.

1. El primer presidente de los Estados Unidos de Norteamérica fue George Washington.

2. La derrota de la Revolución Francesa llevó al establecimiento del imperio Napoleónico.

3. La Independencias de las Trece Colonias Inglesas se inició como una protesta en contra del impuesto al Té. Mesoamérica.

4.. El 26 de agosto de 1789 LA Asamblea Nacional Constituyente Francesa se aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y y del Ciudadano, misma que tiene un valor universal.

5. Los colonos que constituyeron las Trece Colonias, fueron hombres libres, quienes se apropiaban directamente de la riqueza generada por su propio trabajo

6. La Revolución Francesa ocasiono un cambio social y los súbditos se transformaron en ciudadanos

7. El establecimiento de europeos en Norte américa fue una colonización que es diferente a la Conquista de

8. Las proclamas más importantes de la Revolución Francesa fueron “Libertad, Igualdad y Fraternidad”

9. Los colonos que se establecieron en Norteamérica establecieron como política exterminar a los indios (Pieles Rojas, Siux, Apaches etc.) de esa región

 10. El aumento de la producción durante la revolución industrial fue debido a la demanda de mercancías.

11. La base social de revolución industrial fue la expulsión de campesinos a las ciudades

13. La Revolución industrial utilizó el trabajo infantil-

14. La Revolución Francesa fue el detonador para que otros reinos establecieran una república

15. La revolución industrial trajo un desarrollo de la productividad, debido a la producción en serie y de las cadenas de producción.

16. La primera Constitución de Estados Unidos de Norteamérica fue firmada en Filadelfia, formada en 1781.

17. La Revolución Industrial llevó a la burguesía a que se convirtiera en la clase dominante.

 18.   La Independencia de las Trece Colonias se inicio el 5 de mayo de 1789.

19. La constitución de Filadelfia otorgo derechos a los ciudadanos de origen sajón. Y los negros continuaron siendo esclavos.

20. La Revolución Industrial tenía como propósito maximizar las ganancias de la burguesía a costa de la explotación de los trabajadores. La Revolución industrial se inicio en el rubro de hilados y tejidos.

II.1. Lee con atención cada uno de los reactivos que a continuación se encuentran.

II.2. Coloca en el cuadro de respuestas la letra del inciso que complete correctamente a la pregunta correspondiente.

1.       Periodo histórico de Europa que tuvo un proceso de expansión territorial

A) neocolonial-liberalismo

B) Colonial- Imperialismo

C)  Sometimiento

 

2.       Los colonos que se establecieron en Norteamérica y formaron las Trece Colonias venían huyendo de las guerras religiosas de Europa, por eso la mayoría de ellos eran:

A)      Protestantes

B)      Católicos

C)      Musulmanes

D)      Tibetanos

3.       EL imperialismo europeo desarrollado a fines del siglo XIX se origino debido a que las potencias europeas buscaban:

A)      Materias Primas para continuar con la producción de mercancías.

B)      Llevar un mejor nivel de vida a las colonias.

C)      Que las colonias tuvieran acceso a las nuevas tecnologías y que se desarrollaran 

D)      Llevar la civilización a los nativos asiáticos y africanos

4.       El imperialismo dio origen a lo que se llamó:

A)      La Paz Armada

B)      Intercambio de Tecnologías entre las potencias

C)      Desarrollo del comercio civilizado

D)      Todas las anteriores 

5.       Los países que llegaron tarde al reparto del mundo fueron:

A)      Alemania-Italia

B)      Bélgica-Holanda

C)      Francia-Alemania 

D)      Estados Unidos e Inglaterra

6.       La unificación de los pequeños reinos de la península itálica dio origen a la formación del imperio:

A)      Italiano

B)      Francés

C)      Alemán 

D)      Estadounidense

7.       El nombre del militar conocido como el canciller de hierro:

A) Otto Von Bismarck

B) Guillermo I

C) Napoleón III, Bonaparte

8.       Países que formaron la Triple Alianza:

A)      Austria-Hungría, Alemania e Italia

B)      Estados Unidos de América, Francia y Alemania

C)      Estados Unidos, Francia e Inglaterra

D)      Francia, Inglaterra y Rusia 

9.       La independencia de las Trece Colonias fortaleció la:

A)      Esclavitud de los negros

B)      El desarrollo de la Nueva España

C)      El desarrollo de las tribus originarias de Norteamérica

D)      Ninguna de las anteriores

10.   El 18 de enero de 1871, Guillermo I fue proclamado emperador (káiser) en la Galería de los Espejos del palacio de Versalles con el objetivo de:

A)      Humillar a los franceses

B)      Establecer la paz con Francia

C)      Realizar alianza con Francia

D)      Realizar una paz con el mundo

11.   …La novela El corazón de las tinieblas, recrea la conquista africana en el: 

A)      Congo

B)      La india

C)      Japón

D)      China

12.   …Cuando Japón de abre al mundo en 1868, inmediatamente inicia el proceso de conquista de:

A)      China

B)      Filipinas

C)      La india

D)      Vietnam 

13.   La Conquista de Asia, África y la reconquista de América latina, además de la búsqueda de materias primas tuvo como objetivo:

A)      Llevar la religión a estas zonas

B)      Alfabetizar y civilizar a las poblaciones de estas zonas

C)      Colocar capitales fuera de Europa para continuar la expansión del capitalismo

D)      Evitar conflictos tribales

14.   Los dos bloques imperialistas que se formaron como consecuencias de la expansión imperialista y la formación de las colonias fueron

A)      La triple Alianza

B)      La triple Entente

C)      La triple unión de Europa, Asia y áfrica

D)      Ninguno de los anteriores

15.   Países no europeos que a fines del siglo XIX y principios del XX se convertían en grandes potencias

A)      Japón y China

B)      Japón y Filipinas

C)      Estados Unidos de América y Canadá

D)      Estados Unidos de América y Japón

16.   Únicos países no europeo que no fuero conquistado y que pronto se convirtió en imperialista:

A)      Japón

B)      Taiwán

C)      Corea

D)      Ninguna de las anteriores 

17.   El imperialismo y el colonialismo desembocaron en:

A)      La Primera Guerra Mundial

B)      La búsqueda de la Paz

C)      El desarrollo el mejoramiento de vida de la población mundial

D)      Ninguna de las anteriores

18.   La época llamada La Belle Epoque dio la sensación a los europeos de que la vida era:

A)      Tranquila y habría que disfrutarla

B)      La vida era una tragedia

C)      No pasaba nada

D)      Ninguna de las anteriores-

19.   País asiático que venció a Rusia en 1905 y después participó en la Primera Guerra Mundial

A) China

Filipinas

C) Japón

D) La india

20.    La apertura de Japón al mundo en 1868 trajo consigo la industrialización acelerada de éste, al grado de          que en unos cuantos años se convirtió en un país: 

A)      Atrasado y dependiente

B)      Imperial

C)      Monárquico