El Tsunami del 9 de marzo presionó a las autoridades y empresarios a dar el
día a las mujeres
Ismael
Contreras
Como se viene manifestando el apoyo al movimiento denominado: “El nueve ninguna mujer se mueve: #UNDIASINNOSOTRAS. Paro Nacional 09 de marzo 2020” como un verdadero tsunami, crece día a día, pues más mujeres se suman a esta convocatoria, que fue iniciativa del Movimiento Feminista de Veracruz, Brujas del Mar.
Cabe señalar que las integrantes de Las Brujas del Mar retomaron la convocatoria mundial del colectivo Paro Internacional de Mujeres, también conocido como International Women’s Strike, dicho colectivo internacional de mujeres se reunió en el 2016 y convocó al primer paro internacional a efectuarse en el 2017; el paro fue acatado por mujeres de más de 50 países, con una presencia en más de 200 ciudades del mundo.
Muchas mujeres: profesoras, trabajadoras del sector público e incluso empleadas de empresas particulares rompiendo el miedo se han venido sumando a la propuesta de las compañeras de Veracruz. La respuesta ha sido tan grande que se ha convertido en un verdadero Tsunami, que está causando estragos en los grupos políticos del país. Al grado que las autoridades de diversas universidades tanto públicas, así como privadas e incluso funcionarios gubernamentales no les quedó otra opción que declarar que las mujeres que quisieran apoyar el paro no tendrían ninguna sanción y que no habría ninguna represalia contra ellas.
Además de lo anterior 21 gobiernos estatales demagógicamente se "solidarizaron" con el paro, los cuales, cínicamente están dando el permiso para que las mujeres se ausenten de sus labores el día 9M. Sabemos de antemano que en varios de estos estados históricamente la violencia hacia la mujer ha sido escandalosa; y los gobernadores no hace nada para acabar con esta ola de feminicidios y de mujeres violadas y ahora resulta que apoyan las causas feministas.
Igualmente queriendo subirse al movimiento los tradicionales sectores de derecha, partidos políticos y los lideres de opinión están llamando al paro de labores. Esto esta causando gran preocupación entre los grupos de izquierda y progresistas ligados a AMLO o a Morena, ya que, al ver que sectores panistas y empresarios se han sumado a dicha convocatoria y están llamando a sus militantes a que acaten #UnDiaSinNosotras, mencionan que las hordas derechistas se han montado en el movimiento y según ellos van a ser el sector que saque el mejor provecho del movimiento y que el afectado sería Andrés Manuel López Obrador, de ahí sacan la conclusión de que apoyar el paro es apoyar a la derecha. Es claro que estos grupos por proteger a AMLO y no mezclarse con la derecha se desligan del movimiento feminista.
Estos supuestos izquierdistas en aras de no hacerle el
juego a la derecha terminan paralizándose y haciendo a un lado el movimiento feminista. Cabe señalar que los familiares de las víctimas no les importa si una mujer o un dirigente del PAN o de cualquier grupo de derecha hace declaraciones de apoyo al paro, a ellas les importa que se haga justicia., que se castigue a los responsables de la violencia, a las mujeres que están en el movimiento les interesa denunciar al estado patriarcal y opresor que no hace nada para evitar la violencia de género.
Estos grupos no entienden que la derecha, el PAN, los empresarios etc. son incapaces de dar respuesta a las demandas del movimiento feminista y si ahora demagógicamente llaman a acatar el paro. Los derechistas jamás estarían dispuestos a movilizarse para que las mujeres tengan el dominio total de su cuerpo; jamás llamarán a abrogar todos los entramados legales que impiden el aborto. La derecha jamás se movilizaría por tener comedores y lavanderías públicas y gratuitas para toda la población. El PAN, jamás llamaría a las mujeres a movilizaría para alcanzar un sistema público y gratuito de atención a los enfermos para que no sean las mujeres quienes se encarguen de cuidar a sus parientes delicados. La derecha jamás se va a movilizar para que las mujeres logren condiciones de igualdad salarial, entre otras demandas específicas de la mujer. Hay que señalarlo los grupos derechistas nacieron al amparo del estado patriarcal y no se pueden desligar de este sello que lo traen impregnado hasta en la médula de sus huesos.
Estos grupos no entienden que la derecha, el PAN, los empresarios etc. son incapaces de dar respuesta a las demandas del movimiento feminista y si ahora demagógicamente llaman a acatar el paro. Los derechistas jamás estarían dispuestos a movilizarse para que las mujeres tengan el dominio total de su cuerpo; jamás llamarán a abrogar todos los entramados legales que impiden el aborto. La derecha jamás se movilizaría por tener comedores y lavanderías públicas y gratuitas para toda la población. El PAN, jamás llamaría a las mujeres a movilizaría para alcanzar un sistema público y gratuito de atención a los enfermos para que no sean las mujeres quienes se encarguen de cuidar a sus parientes delicados. La derecha jamás se va a movilizar para que las mujeres logren condiciones de igualdad salarial, entre otras demandas específicas de la mujer. Hay que señalarlo los grupos derechistas nacieron al amparo del estado patriarcal y no se pueden desligar de este sello que lo traen impregnado hasta en la médula de sus huesos.
Por cierto, a pesar del
supuesto apoyo que Obrador y Morena hacen al movimiento feminista, tampoco
están de acuerdo ni lucharan por alcanzar las demandas arriba señaladas. El movimiento
feminista se ha percatado que las declaraciones del Secretario de Educación en
el sentido de que las mujeres que quieran faltar tendrán todo el apoyo de dicha
dependencia, es una declaración que tiene toda la intención de tratar de hacer ver
que supuestamente ellos también están con las luchas de las mujeres, pero que
esto no es así en la realidad.
Además de lo anterior, a estos grupos izquierdistas
ligados AMLO y a Morena, se les olvida o no lo saben que el llamado al paro, como ya lo dijimos lineas arriba, fue
convocado por colectivos feministas internacionales en 2016, buscando
evidenciar la violencia social, legal, política,
moral y verbal que actualmente sufren las mujeres en todo el
mundo. El paro fue promovido por mujeres de más 50 países,. Y si bien es cierto que este año el colectivo Las brujas del mar hizo suya la convocatoria, el 9 de marzo pararán mujeres de muchos países, no solo las mexicanas. Acaso las mujeres de Argentina, España, Francia, Líbano etc. que también van a parar el 9M, están siendo manipuladas por la derecha. No, No, el llamado al paro el 9M es un llamado legitimo de las mujeres en el mundo, por eso no dejemos que la derecha sea la única que convoque y luego se cuelgue el milagrito de que es el sector que defiende a las mujeres.
Cabe señalar que un gran acierto de la convocatoria fue que se abrió la posibilidad de discutir el problema feminista. Gran debate se está realizando sobre las implicaciones y alcances del paro, sectores de la derecha argumentan que el problema de la violencia hacia la mujer no es un problema de género sino un problema de personas buenas contra malas; otro sector viene planteando que el problema es político y hay que realizar acciones contundentes, marchas, mítines, paros e incluso tomas de instalaciones como lo están demostrando las estudiantes de bachillerato y universitarias.
En ese sentido, el movimiento feminista en las últimas semanas alcanzó lo que no se había podido hacer en múltiples reuniones, conferencia y movilizaciones: unir a las feministas en una gran acción concertada que permita echar abajo el machismo y el estado capitalista patriarcal. El movimiento por fin se ha agrupado en una demanda sentida por las mujeres y colectivos feministas: la lucha contra la violencia hacia la mujer.
Es evidente que, la movilización de las mujeres, junto con sus aliados, en las calles; defendiendo y exigiendo los objetivos fundamentales de su lucha: lograr su emancipación como mujeres, hará posible su triunfo. Sólo la lucha sin condiciones contra el patriarcado dominante y una clara defensa y definición de las demandas hará posible acabar con el estado capitalista patriarcal.
En ese sentido, el movimiento feminista en las últimas semanas alcanzó lo que no se había podido hacer en múltiples reuniones, conferencia y movilizaciones: unir a las feministas en una gran acción concertada que permita echar abajo el machismo y el estado capitalista patriarcal. El movimiento por fin se ha agrupado en una demanda sentida por las mujeres y colectivos feministas: la lucha contra la violencia hacia la mujer.
Es evidente que, la movilización de las mujeres, junto con sus aliados, en las calles; defendiendo y exigiendo los objetivos fundamentales de su lucha: lograr su emancipación como mujeres, hará posible su triunfo. Sólo la lucha sin condiciones contra el patriarcado dominante y una clara defensa y definición de las demandas hará posible acabar con el estado capitalista patriarcal.
Por lo anterior, las
profesoras y demás sectores de mujeres deben sumarse al llamado de #UnDíaSinNosotras. El 9 de marzo debe ser un día donde las mujeres no vayan a trabajar, no
salgan a la calle, no atiendan a su esposo, no hagan nada en la casa
para que se visibilice las actividades que día a día realizan las mujeres y
que no se toman en cuenta.
¡Sólo las mujeres organizadas lograran su emancipación!
¡Ni un Muerta más!
¡Por un país libre de violencia hacia las mujeres!
No hay comentarios:
Publicar un comentario