En este proceso
electoral la base magisterial no
está representada por ninguna planilla
Ismael Contreras Plata[1]
El proceso electoral para cambiar
el Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado
(SMSEM), se ha convertido en un ritual, donde el secretario saliente impone a
su delfín, para que le cubra todas las corruptelas que realizó durante su
administración.
Nuestro sindicato ha sido copado por una pandilla de burócratas sindicales que,
con el respaldo del gobernador en turno, se han apropiado de los recursos
económicos y del poder que les da tener el control de más de 100 mil
profesores.
Hasta ahora, llegar a la dirección del SMSEM, les permite tener un
trampolín político con el cual se pueden lanzar al teatro de la política
estatal como ha sucedido trienio tras trienio, donde los secretarios generales,
por su perfecto control de los agremiados les dan de prebenda una diputación; incluso pueden alcanzar posiciones mayores, como es el
caso de Fernando Zamora que actualmente es presidente municipal de Toluca.
Esta ocasión no es diferente pues Abraham Saroné está realizando todo tipo
de acciones para imponer a Jesús Manuel Uribe Navarrete como su sucesor.
Primero, coloca a un Órgano Electoral (mal llamado independiente) OEI, el
cual tiene totalmente controlado, ya que a los miembros de éste los puede
manipular a su antojo. La convocatoria que publica el OEI, fue redactada por la
pandilla de burócratas que se han apropiado del sindicato, con Saroné a la
cabeza, por ello, la convocatoria es antiestaturia, pues establece requisitos
que no se encuentran en los estatutos, como el caso que la planilla que se
quiera registrar debe incluir el 50 por ciento de delegadas y debe tener el
aval del cinco por ciento de firmas de los delegados. Además de que la
convocatoria sólo dio un día para registro. Aspectos que nulifican la
posibilidad de participar a cualquier profesor de base. Pues a éste le es
imposible formar una planilla con todos esos requisitos en un día.
En el caso del Movimiento de Reconstrucción Sindical (MORESI), nuevamente le
fueron cercenados sus derechos pues, a pesar de la convocatoria antiestatutaria
cumplió con todos los requisitos y a pesar de ello el OEI, le impidió su
registro. Como vemos Abraham Saroné, se encuentra muy debilitado políticamente
por: avalar la llamada Reforma Educativa; permitir la persecución
administrativa contra los profesores que fueron llamados de maneta
intimidatoria a la evaluación; por aceptar la modificación a la Ley del ISSEMYM;
y de permitir el deterioro salarial y las condiciones de vida del magisterio.
Debido a lo anterior, Saroné, sabe que de permitir a MORESI, participar en las elecciones
muy probablemente ganaría, pues la base magisterial ha visto que este
movimiento es el único que ha venido defendiendo los intereses de los
profesores. En la práctica se ha opuesto al examen, ha rechazado la nueva Ley
del ISSEMYM, ha combatido la corrupción y las prácticas clientelares antidemocráticas.
En ese mismo sentido, el OEI le quitó el registro a la planilla Esperanza
Sindical; si bien es cierto que los integrantes de esta planilla, de una u otra
manera se encuentran ligados a la patronal, han llamado a la movilización en
rechazo a la Ley del ISSEMYM. Saroné, igualmente, está enterado que la
indignación de la base magisterial es tal que en cualquier momento se puede
generar una gran movilización, pues el llamado a la movilización que podría
hacer el Movimiento Democrático Magisterial (MDM) podría ser acatado por las
bases, por eso no puede darse el lujo de que esta planilla participe en el
proceso electoral.
Como vemos, el proceso electoral está viciado desde el origen, de manera
que la planilla que salga vencedora, será una planilla que no tendrá legalidad
y será un Comité Ejecutivo espurio.
Prácticamente, las tres planillas registradas son oficiales, parafraseando
al sociólogo Gabriel Careaga: la
diferencia está en el estilo personal de gobernar, pero en esencia todas
las planillas son lo mismo. Para demostrar lo anterior hacemos una pequeña
radiografía de los dirigentes de cada una de ellas:
1)
"Base Magisterial, representada por José Manuel
Uribe Navarrete como parte integrante del Comité Ejecutivo, es uno más de los
cabecillas que redactaron la convocatoria del Órgano Electoral, a la cual le
pusieron una serie de candados para que la base sindical no pudiera participar
e impedir que pudieran surgir planillas alternativas con profesores de base.
Queremos ser enfáticos la convocatoria viola los estatutos e impide la
participación no sólo a los profesores que desde hace tiempo se vienen
organizando, como los integrantes de Moresi, sino de todos los profesores. Con lo
que violenta los derechos de los profesores de base.
Uribe Navarrete,
ha participado en el Comité Estatal desde el año 2012, y es secretario de
organización, en el actual Comité Estatal además de ser un incondicional de
Saroné Campos y cómplice de la aplicación de la Reforma Laboral-Educativa y la nueva
Ley del ISSEMYM. Él, proviene de la
Región 7 de los Reyes. Como la planilla de Uribe Navarrete, es la planilla
oficial se le están dando recursos económicos prácticamente ilimitados; además
de que tiene el acceso a las escuelas de manera directa, sin ninguna cortapisa.
2)
"Alternancia
Sindical", representada por la supervisora María del Carmen García Záraté,
quien ha sido, en varias ocasiones, integrante del Comité Estatal del SMSEM.
Esta profesora, es directamente responsable del desfalco de 10 millones de
pesos al FAJAM y del Autorrobo de finanzas en el periodo 2009-2012. María del
Carmen, Como se sabe, es esposa del hijo del exsecretario del SMSEM, Lauro
Rendón Castrejón. Éste, junto con la exsecretaria general del sindicato magisterial,
Trinidad Franco Arpero, en múltiples ocasiones le han cubierto las espaldas.
Además, recordemos que hace tres años igualmente lanzó una planilla, pero ya en
pleno proceso electoral, al ver que tenía pocas posibilidades de ganar, declinó
a favor de Abraham Saroné, que encabezaba Unidad Sindical, Héctor Hernández
Silva. A Carmen García, hace tres años, con
la idea de afianzarse políticamente, no le importó traicionar a los miembros de
su planilla, cuando renuncio a su candidatura, para posicionar a algunos de sus
incondicionales. Ahora nuevamente, sale con su planilla: Alternancia Sindical,
con un discurso radical y con la supuesta defensa de los intereses de los
trabajadores; pero como sabemos esto lo hace para atraer el voto de los
profesores que no la conocen; lo cierto es que, en muchos lugares, donde la tienen
bien identificada, no se puede presentar sola, pues es increpada fuertemente
por los profesores debido a las traiciones y las corruptelas en la que se ha
visto involucrada. Por cierto, en la región tres, principalmente en Naucalpan,
ha colocado a varios miembros de su familia con el puesto de profesores e
incluso de directores.
3)
"Esperanza Sindical" (planilla a la que le
quitaron el resgistro), representada por María Magda Méndez Navarro. quien
desempeña el cargo de Secretaria de Servicios Médicos II, en el actual Comité
Estatal, pertenece a la Región 5 de Zumpango. En el 2015, fue parte de la
planilla de Carmen García, y junto con ésta, negocio tres carteras y cinco
comisiones, traicionando a los profesores de base que confiaban en ella. Además, por tener la comisión de Servicios
Médicos, es parte de la mesa directiva del ISSEMYM; por ello, es coparticipe
del deterioro de los servicios médicos, ya que, nunca asumió una postura firme
ante la falta de recursos y por la pésima atención médica.
A esta
planilla le quitaron el registro, debido a que Magda se unió a los miembros del
MDM, quienes tienen un discurso más radical y en ocasiones han salido a
protestar contra política del Comité Ejecutivo. Cabe señalar que los integrantes
del MDM, cuando les llaman a pactar con la patronal inmediatamente están
prestos para ello a cambio de alguna canonjía, por supuesto, éstos también han
formado parte del Comité Ejecutivo, e incluso la mayoría de la dirigencia del
MDM en ocasiones, por conservar o alcanzar alguna prebenda personal no han
dudado de hacer trabajo para el PRI.
4)
"Fraternidad Sindical" encabezada Jorge Luis
Cendejas Martínez. Actual auxiliar técnico del Comité Estatal, de la Región 3
de Naucalpan y secretario de acción política. Éste llegó al Comité Ejecutivo
Estatal, luego de negociar dos carteras y algunas comisiones, con Abraham
Saroné, en el 2015. El oportunismo que le caracteriza, le ha permitido se parte
del Comité Ejecutivo desde hace cuando menos tres trienios, por lo que igualmente
es corresponsable del deterioro del SMSEM y la falta de credibilidad de nuestro
gremio sindical.
Luis
Cendejas, haciendo gala de su influyentismo, en plena campaña electoral,
queriendo atraer votos hacia su planilla, declara que los profesores de Villa
Nicolás Romero van a poder circular todos los días y que pronto se hará lo
mismo en Atizapán y en Naucalpan que esto se podrá hacer porque tiene contacto
con varios diputados de MORENA. Este profesor, con esta información nos está
diciendo cómo será la práctica política en su administración en caso de que
llegase a ganar: será, como se dice en la jerga del derecho, a través del
tráfico de influencias. Pues eso que está prometiendo, no es desde ningún punto
de vista legal para todos los ciudadanos.
Como vemos los profesores
de base no tenemos ninguna alternativa por quien votar, ninguna de las
planillas nos representa. De podemos afirmar que sólo asistirán a votar
aquellos docentes aquellos cómplices de dichas planillas. Por eso, independientemente de quien “gane”,
debemos organizarnos y exigirles que defiendan nuestros derechos, de lo
contrario podemos generar una movilización para que renuncien y colocar en su
lugar a un profesor que verdaderamente esté comprometidos con los docentes de
base.
¡Rechazo total a
este proceso electoral!
M
O R E S I ¡No
a unas elecciones fraudulentas!
M O R E S I
No hay comentarios:
Publicar un comentario