martes, 19 de diciembre de 2017

Cada año desertan del bachillerato 700 mil jóvenes, La jornada


Cada año desertan del bachillerato 700 mil jóvenes

Ciudad de México.  En México cada año abandonan las aulas de bachillerato entre 600 mil y 700 mil jóvenes de 15 a 17 años de edad. Las principales causas de deserción son escolares e institucionales, con el 41 por ciento de los casos y otro 38 por ciento corresponde a factores económicos, mientras que al contexto familiar o personal sólo corresponde el 5 por ciento.

Durante la presentación de las Directrices de Política para mejorar la permanencia en la Educación Media Superior, Teresa Bracho, consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), reconoció que "nadie sabe quiénes son los desertores. Sabemos quiénes se quedan, pero no quiénes se van", por lo que llamó a las autoridades educativas federales y estatales para profundizar en la implementación de acciones que garanticen la permanencia de los jóvenes en las aulas.

Francisco Miranda López, titular de la Unidad de Normatividad y Política Educativa, señaló que el INEE propone cinco directrices para mejorar la permanencia escolar en bachillerato que atienden en sus sistemas escolarizados a cerca de 5 millones de alumnos, entre ellas fortalecer, con un enfoque de equidad, las políticas dirigidas a institucionalizar acciones para la permanencia escolar en este nivel educativo.

Tras reconocer que se debe atender el esquema de contratación de los docentes de educación media superior, ya que la mayoría labora por horas, indicó que también se debe mejorar su formación académica y la de los tutores, a fin de generar mejores interacciones pedagógicas con los alumnos.

Otro factor que deberá fortalecerse es la identidad de los jóvenes con su escuela, lo que demanda garantizar ambientes escolares seguros, incluyentes y democráticos. También, dijo, se deberá ampliar las estrategias para promover la reincorporación de los estudiantes a las aulas, con modelos formativos más flexibles.


En conferencia de prensa, detalló que diez entidades superan la media nacional de abandono escolar, debido a múltiples factores, entre ellos el entorno social y económicos. Así, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Nayarit, Campeche, Baja California, Durango, Guanajuato, Morelos y la Ciudad de México, superan la media nacional de 15.5 por ciento abandono.

El funcionario indicó que la violencia es otro factor que incide en la deserción escolar, por lo que las directrices, que ya fueron entregadas a la Secretaría de Educación Pública y a las autoridades del sector en los estados, también debe contemplar mejoras no sólo dentro de los planteles, sino en su entorno social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario