Coordinadora de Trabajadores de la Educación del Estado de México PRIMER CONGRESO ESTATAL DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
2 de Diciembre de 2017 9:00 horas Auditorio “17 de Abril” Belisario Domínguez # 32, Centro Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México
“La educación no está al servicio de la individualidad, sino pensada para la colectividad, la persona al servicio del bien común” Antón Makarenko
INTRODUCCIÓN
La política educativa del Estado mexicano, es la línea
ideológica y política del sistema capitalista con profundos
resabios de semifeudalidad y semicolonialidad, persiguiendo
como fin la adaptación de las nuevas generaciones a las
condiciones e intereses del sistema, supeditarse a la cultura de
las clases dominantes, de ahí que la educación sea
eminentemente política, por lo que de acuerdo a la base
económica –capitalista— se establecen relaciones sociales,
que determinan la división de clases, tan polarizadas en
México, en donde una minoría parasitaria ostenta la riqueza,
por lo tanto “la buena cultura” y la “buena educación”, en tanto
que una mayoría que genera la riqueza y todas las relaciones
de producción, sobrevive en la pobreza y en la más extrema
miseria, recibiendo las migajas de la “cultura” y la “educación”
de las clases dominantes.
La educación capitalista, es para la
burguesía y su Estado, un instrumento de alienación, que a
través de la escuela, las religiones, los sindicatos, los partidos
políticos y los medios masivos de comunicación,
principalmente, pretenden perpetuarlo.
La educación pública mexicana en general y los trabajadores
de la educación, continúan sufriendo las embestidas del Banco
Mundial (BM) y la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económicos (OCDE), pues estos organismos
desean que la educación pública se oferte como mercancía y la
adquiera sólo quien pueda comprarla, por ello cada día se
restringen las matrículas de las escuelas medio superior y
superior, arrojando a millones de jóvenes al desempleo por la
falta de oportunidades para continuar sus estudios.
La mal llamada “reforma educativa”, es fundamentalmente
laboral, acaba con todos los derechos y conquistas de los
trabajadores de la educación, avanza aceleradamente en la
privatización de la educación en el afán de eliminar la pública,
haciendo responsable de la profunda crisis educativa nacional
a los maestros.
Para comprender la esencia de la educación y por
consiguiente luchar consecuentemente por la defensa de la
educación pública, no podemos dejar pasar, que ésta tiene tres
columnas básicas: la Filosofía de la Educación, la Política
Educativa y el Financiamiento a la Educación, que en cualquier
modo de producción clasista, como el capitalismo, quien tiene la responsabilidad de ponerla al servicio de los intereses
capitalistas e imperialistas. Por ello, es vital, para una mejor
comprensión de la problemática actual que se enfrenta, no
existe una reforma educativa, sino medidas draconianas,
fascistas de carácter laboral, cuyo objetivo es la privatización
de la educación, y la restricción o eliminación total de la
educación pública, dedicado furibundamente contra los
maestros.
Ante el embate del imperialismo y del sistema semifeudal y
semicolonial en México, opongamos la fuerza movilizada de las
masas populares bajo una dirección proletaria, haciendo
conciencia que el problema de la educación, como todos los
problemas que afronta la sociedad no es ni puede ser de un
solo sector de trabajadores, sino de todo el pueblo. La
educación que sirva al pueblo no se va a lograr en ninguna
escuela del sistema, controladas por la burguesía y su Estado,
sino en las nuevas escuelas donde los trabajadores de la
educación en el contexto de la lucha de clases desarrollen la
educación que forjará al hombre nuevo y a la nueva sociedad.
En este contexto, y como un evento previo al VII
Congreso Nacional de Educación Alternativa de la CNTE
las organizaciones sindicales y populares que integran la
Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación
del Estado de México (CTEEM) convocan al Primer
Congreso Estatal de Educación Alternativa bajo las
siguientes…
BASES
PRIMERA: DE LOS OBJETIVOS:
1) Analizar la problemática educativa en México, y el actual
modelo educativo del Estado
2) Sistematizar las repercusiones de la Reforma LaboralEducativa
en los derechos de los trabajadores de la
educación.
3) Definir las propuestas a presentar en el VII Congreso
Nacional de Educación Alternativa de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación.
4) Elegir los Delegados Efectivos y Fraternos de la CTEEM
participantes del VII Congreso Nacional de Educación
Alternativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de
la Educación
SEGUNDA: DEL LUGAR Y FECHA:
El Primer Congreso Estatal de Educación Alternativa se
efectuará el día 2 de diciembre a las 9:00 Horas en el Auditorio
de “17 de abril· de la Sede Nacional de la CNTE.
TERCERA: DE LOS PARTICIPANTES:
Podrán participar todos los padres de familia, estudiantes
así como los militantes y simpatizantes de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación en el estado de
México
CUARTA: DE LAS PONENCIAS:
Las Ponencias podrán elaborarse a título individual, por
Centro de Trabajo ó por Delegación.
Se sugiere llevar suficientes ejemplares para todos los
congresistas así como en su presentación digital
QUINTA: DEL TEMARIO:
1) Bases para una propuesta de educación alternativa en
México: hacia la construcción del sujeto social
2) Implementación, alcances e impacto social de los proyectos
educativos alternativos de la CNTE.
3) Problemática estructural de la educación en México: niveles
y modalidades educativas
4) Procesos de resistencia, lucha y construcción: hacia la
formación del sujeto social para el proyecto de nación.
SEXTA: DE LA ORDEN DEL DÍA:
1) Registro de asistencia.
2) Conferencia: La Reforma Educativa: Supresión de
los Derechos Humanos y Laborales del Magisterio
3) Instalación del Primer Congreso Estatal de Educación.
4) Elección de la Mesa de los Debates.
5) Desarrollo del Temario de la Convocatoria.
6) Tareas y asuntos generales.
7) Clausura de Primer Congreso Estatal de Educación.
SÉPTIMA: TRANSITORIOS:
Los casos no previstos en la presente convocatoria,
serán resueltos por la Comisión Organizadora del Congreso o
por los Congresistas, según sea la necesidad del caso.
FRATERNALMENTE
¡¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario