
Paran 45 mil profesores de la sección 37 del SNTE en BC
Se unen maestros federales a la protesta; aducen que a interinos también se les adeudan sueldos
Sin clases, más de 600 mil alumnos en la entidad
No hay dinero para finiquitos: autoridades
Mireya Cuéllar, Luis Arellano y Antonio Heras
La Jornada Baja California y corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 26 de mayo de 2017, p. 27
Viernes 26 de mayo de 2017, p. 27
Mexicali, BC.
Alrededor de 45 mil profesores afiliados a la
sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
realizaron este jueves un paro general de labores y anunciaron que la próxima
semana pararán tres días más si el gobierno estatal no presenta una hoja de ruta
de cómo otorgará la jubilación a 3 mil 200 maestros que ya tienen derecho a
ésta, sin que se les otorgue y regularice el pago quincenal de mil 200 pesos
más que cobran cada seis u ocho meses.
Comandados por su dirigente María Luisa Gutiérrez
Santoyo, los profesores llamados estatales (porque les paga el gobierno de la
entidad) tomaron los centros cívicos de las ciudades de Tijuana, Mexicali y
Ensenada.
Un contingente de la sección 37, encabezado por
Gutiérrez Santoyo, marchó hasta el Centro Cívico donde se asientan los tres
poderes públicos del estado para hacer una manifestación. Más de 3 mil docentes
se congregaron en el edificio del Ejecutivo estatal y en la explanada para
protestar por el incumplimiento de pagos. Los trabajadores se manifestaron en silencio,
y no hubo pronunciamientos de la líder magisterial ni de los secretarios
seccionales.
Los profesores de la sección 2 del SNTE
–federales– pararon en solidaridad con la sección 37, pero permanecieron en sus
escuelas informando a los padres de familia sobre el origen de sus protestas. A
los interinos también se les adeudan pagos, destacó el secretario general,
Mario Aispuro Beltrán.
Sin embargo, el adeudo más grande –unos mil 500
millones de pesos, que es lo que requiere el gobierno estatal para liquidar a
quienes cumplieron sus años de servicio– es con los educadores estatales de la
sección 37.
El sindicato quiere un compromiso del gobierno
respecto del tiempo y forma en que resolverá el problema, sobre todo porque en
lo que va del año ocho maestros liberados han muerto esperando un finiquito,
estimado en 65 salarios.
Si no hay respuesta satisfactoria, la sección 37
suspenderá clases lunes, miércoles y viernes de la próxima semana, aseguró la
lideresa Gutiérrez Santoyo.
En entrevista, señaló que en la última reunión
que tuvieron en la mesa de negociación del gobierno estatal para atender el
tema de jubilaciones y pago a interinos no se llegó a ningún acuerdo para fijar
una ruta de pagos.
Santoyo Gutiérrez comentó que desde el último
depósito del pago de aguinaldos el pasado fin de semana, no han recibido ningún
recurso extra para saldar el rezago a interinos que data desde hace cuatro
años.
Dicen que ya nos pagaron parte del aguinaldo y
sueldos (de interinos), que volvamos a las aulas, pero no nos aseguran que van
a pagar cada quincena en lo que resta del año, expresó.
En Baja California los maestros estatales activos
son alrededor de 17 mil, mientras los federales rondan los 30 mil.
El gran conflicto es con los estatales, a los que
el gobernador colocó en un limbo jurídico que los mantiene en sus casas, pero
sin que les hayan entregado su jubilación. El estado dice que no los puede
jubilar porque no tiene recursos para cubrir el finiquito de 3 mil maestros al
mismo tiempo.
El paro dejó sin clases a 601 mil 211 alumnos de
todo el estado, informó la Secretaría de Educación y Bienestar Social. Según la
dependencia, en la entidad hay 969 escuelas estatales y mil 792 federales, es
decir, 2 mil 761 escuelas públicas no tuvieron clases este jueves.
Se trata de planteles de educación especial,
prescolar, primaria y secundaria, con un total de 27 mil 715 docentes entre las
dos secciones del SNTE; de la sección 2 son 15 mil 801 y de la 37 otros 11 mil
914 maestros.
En Tijuana, el dirigente de la sección 2 del
SNTE, Mario Aispuro, realizó una asamblea con dirigentes seccionales del
sistema federalizado para informar sobre el conflicto en la sección 37.
Francisco Vega, gobernador, y Francisco Rueda,
secretario de Gobierno, llamaron al magisterio a regresar a clases y señalaron
que están en espera que se logre algún acuerdo con la Federación para aportar
presupuesto que solucione este conflicto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario