El Correo Ilustrado
Exigen justicia
Lo intolerable, ¿cuánto más puede ser tolerado? Dos admirados compañeros reporteros de La Jornada han sido asesinados en un breve lapso en Chihuahua y Sinaloa. Y dos más la libraron apenas en Guerrero. El gran autor, incisivo reportero y ser humano excepcional Javier Valdez se suma ahora a la lista de caídos por el horror que nos dan a manos llenas los poderes de México. ¿Seguiremos tolerando lo intolerable? Exigimos justicia ya para Miroslava y Javier, así como garantías para Sergio Ocampo, Jair Cabrera y todos los informadores que trabajan en esta extensa zona de guerra (que oficialmente no lo es, como insiste la cancillería) llamada México.
No a la impunidad, la indolencia y la hipocresía de los que no pueden o no quieren gobernar para nosotros.
Suplemento Ojarasca: Hermann Bellinghausen, Gloria Muñoz Ramírez, Ramón Vera Herrera
A los trabajadores de La Jornada
Como decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) quiero hacerles llegar nuestro acompañamiento en este triste momento que está atravesando el periódico y todo el periodismo mexicano con esta avanzada antidemocrática.
El asesinato de Javier Valdez Cárdenas, corresponsal de La Jornada, y el atentado contra Sonia Córdova, del semanario El Costeño, en el que murió su hijo y ella está hospitalizada, se suman a la triste lista de más de 123 periodistas que entregaron su vida a la búsqueda de la verdad, quienes comprometidos con su tiempo e historia tuvieron el coraje de enfrentarse a la delincuencia organizada, a los narcotraficantes y a la corrupción gubernamental.
Estas situaciones no solamente atentan contra el derecho a la comunicación y a la libertad de expresión, sino quebrantan el derecho a una vida vivible, esencial para todas las personas en cualquier parte del mundo.
Rodolfo Walsh decía que
un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante, y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto, no en la historia viva de su tierra. Indudablemente, Javier y todos los compañeros periodistas estarán presentes en la historia viva de México.
Acompañamos fervientemente el pedido de justicia y el esclarecimiento de los casos por el Estado.
Un fraternal saludo.
Florencia Saintout, decana, Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP
Dolor y rabia
Tras Chihuahua y Sinaloa la matanza sigue. Mi pésame a la familia del compañero asesinado en Sinaloa y a La Jornada, que ya perdió dos combatientes con la pluma. Con dolor y rabia furiosa,
Guillermo Almeyra
Deja vacío
Cómo duele el asesinato de Javier Valdez. Deja un vacío que sus compas-camaradas de oficio y de lucha buscaremos llenar, quienes nos asumimos luchadores populares-patriotas y socialistas, continuando la reconstrucción de una izquierda con identidad ideológica para actuar con ética.
Esa fue la exigencia-tarea principal que me planteó Javier en un desayuno con Óscar Loza hace unos dos años en nuestro querido Culiacán, encabronado por ver su referente político-electoral, por el que siempre había votado –el PRD–, integrado y sometido al frívolo gobierno de Malova.
Javier Valdez: ¡Culminaremos la tarea y rescataremos México para construir una patria con paz y justicia!
Camilo Valenzuela
No se matará la crítica
Asesinar periodistas les hace pensar que matarán la crítica. Presunción ilusa, porque el periodismo genuino surge de la misma entraña del pueblo, de la eterna búsqueda por la verdad y la justicia. Nuestra solidaridad a todos los periodistas y a la familia de Javier Valdez, quien conoció el riesgo que corría y lo asumió valiente.
Eduardo del Castillo V.,director de Códice
Responsabilizan al Estado del crimen
No es posible que sigamos viviendo así, en un país donde asesinan periodistas y activistas. En una nación donde los asesinos gozan de total impunidad. En caso de que detengan a alguien por tales hechos, resulta que fue torturado para confesar o que las pruebas que lo imputan fueron sembradas.
Por supuesto que responsabilizamos al Estado mexicano, en todos sus órdenes de gobierno, de los asesinatos que se dan en todos los órdenes sociales de nuestro país, ya que es evidente que el clima de violencia que se ha impuesto de 2006 a la fecha lo único que ha provocado es muerte y desolación en amplias regiones del país, además de mostrar que las fuerzas armadas mexicanas, en algunos casos, son torpes en sus operativos y en otros son altamente represivas y violan sistemáticamente los derechos humanos. Asimismo, muchos integrantes de la policía y el Ejército son utilizados –distrayéndolos de su labor principal, que debe ser brindar seguridad a la sociedad– en eventos de políticos para que los protejan y en otros para instrumentar actos de acción inmediata para la represión de manifestaciones (claro ejemplo de esto ocurre en CDMX, donde la policía metropolitana es mantenida apostada de manera casi permanente en las calles aledañas a la avenida Juárez). Tratándose de periodistas asesinados, como es el caso de Javier Valdez (corresponsal de La Jornada en Sinaloa), el Estado mexicano también abdica de su obligación de proteger los derechos elementales de libertad de expresión, prensa y a la información.
Condenamos el asesinato de Javier Valdez y de todos los periodistas ultimados. Exigimos al Estado mexicano que asuma su responsabilidad y brinde justicia.
Anel Hernández Sotelo y Víctor Rogelio Caballero Sierra. Proyecto 21.20 #AngeldelaHistoria y Colectivo Democrático Aequus
No hay comentarios:
Publicar un comentario