martes, 3 de enero de 2017

Una respuesta a un marxista-morenista o morenista-marxista


Una respuesta a un marxista-morenista o morenista-marxista 
(Primera de dos partes)

Manuel Aguilar Mora

continuación publico la polémica que el 2-3 de enero de 2017 suscitó en el Facebook mi 

texto sobre “Peña Nieto echa gasolina al fuego” con un partidario de AMLO y dirigente de 

Morena, Alberto Pérez Schoelly. La misma comenzó cuando Alberto, quien es un viejo 

conocido mío de los años setenta cuando ambos militábamos en el PRT, se refirió a un 

comentario positivo del artículo hecho por un estudiante de la UACM, Ali Guerrero.

Alberto Pérez Schoelly El que ya resulta anacrónico es desgraciadamente Manuel, que a estas alturas dice que AMLO es un obstáculo para la lucha "anticapitalista" de los trabajadores. Vive en la luna.

Rocío Vivanco Hay una notable diferencia entre tu texto y el de Manuel, él argumenta, argumenta y argumenta. Tu afirmas sin sustento, insultas y haces pataleta. Eso lo he notado en todos los seguidores de AMLO. Reconozco que por lo menos tu no eres un lépero, pero con frecuencia los textos de los morenos son verdaderos "rosarios" de mentadas
majaderías ¿por qué será que eso caracteriza a los fans de AMLO? ?

Alberto Pérez Schoelly Rocío Vivanco Nunca agredo a quien argumenta sus diferencias políticas. Menos aún tengo por qué agredir a Manuel, que es un camarada a quien conozco personalmente, lo estimo y admiro su trayectoria como organizador del trotskismo moderno en México. Disiento de sus posiciones no sólo como morenista, sino como marxista. Si bien su diagnóstico de la situación actual es correcto, extrae conclusiones equivocadas y sectarias. Ya en otras ocasiones se lo he señalado. En este artículo en especial incurre el buen Manuel en imprecisiones garrafales en cuanto se refiere a Morena. El decir que en nuestro pasado Congreso Extraordinario se designó a AMLO como nuestro candidato presidencial, es una burda mentira, para decir lo menos.

Mi respuesta

Hola Tocayo: ¿"Burda mentira" que AMLO fue designado candidato de Morena en el pasado congreso? Bien, estoy dispuesto aceptar que tal vez me he equivocado y que la declaración de AMLO como candidato no se hizo en dicho Congreso...¡porque ya él mismo lo ha declarado muchas veces, lo saben las encuestas y millones de mexicanos y mexicanas y en el mundo entero también se comenta como un hecho! Entonces el dicho congreso sólo sirvió para avalarlo, apuntalarlo como tal, ¿o no? Ahora bien, si de un "diagnóstico marxista de la situación actual correcto" según tu mismo dices, sin embargo extraigo "conclusiones equivocadas", yo te pregunto entonces, como el marxista que dices ser, acaso es erróneo considerar a AMLO un dirigente burgués inserto en el sistema político imperante, al cual quiere reformar de acuerdo a sus leyes e instituciones, considerar que su actuación política es la de un caudillo que decide las cuestiones importantes de su organización de acuerdo a sus posiciones individuales, que aparte de señalar la corrupción rampante del gobierno ni de lejos señala la fuente principal de la misma que es el propio sistema capitalista cuyos grandes jefes son los que dictan hoy la política económica del mismo, comprando, educando, gratificando y corrompiendo a todo el sistema político,

Y hay más Tocayo Pelón: no es acaso marxista considerar que la relación de supeditación del gobierno de México, en prácticamente todos los rubros al imperialismo norteño es una de las causas fundamentales de la crisis económica y social que atravesamos como se está viendo hoy con claridad con el gasolinazo y cuando entre los propios neoliberales ya no saben qué decir o hacer con el cuestionamiento de Trump al TLC; no es marxista considerar que la clase burguesa dominante, en especial sus cumbres políticas, hoy son una socios menores del capitalismo del país norteño, incapaces de encabezar la independencia nacional del pueblo de México sin la cual no podrá superarse la crisis actual; no es marxista considerar que la mayoría abrumadora de los trabajadores desde la revolución han estado supeditados a partidos y direcciones ideológicas burguesas como el PRI, el PAN, el PRD (del que fue jefe y candidato presidencial dos veces AMLO); no es marxista considerar que sólo actuando y accediendo a una toma de consciencia anticapitalista y socialista como trabajadores, éstos podrán asumir las gigantescas tareas de la "renovación nacional" que sólo ellos tienen la potencialidad histórica de poner en práctica; no es marxista considerar que la crisis nacional a la que han llevado los grupos capitalistas al país sólo se superará destruyendo el actual sistema y forjando uno nuevo, anticapitalista, verdaderamente socialista.

Y hay más Tocayo Pelón: no es marxista considerar que la relación de supeditación del gobierno de México, en prácticamente todos los rubros al imperialismo norteño es una de las causas fundamentales de la crisis económica y social que atravesamos como se está viendo hoy con claridad con el gasolinazo y cuando entre los propios neoliberales ya no saben qué decir o hacer con el cuestionamiento de Trump al TLC; no es marxista considerar que la clase burguesa dominante, en especial sus cumbres políticas, hoy son una socios menores del capitalismo del país norteño, incapaces de encabezar la independencia nacional del pueblo de México sin la cual no podrá superarse la crisis actual; no es marxista considerar que la mayoría abrumadora de los trabajadores desde la revolución han estado supeditados a partidos y direcciones ideológicas burguesas como el PRI, el PAN, el PRD (del que fue jefe y candidato presidencial dos veces AMLO); no es marxista considerar que sólo actuando y accediendo a una toma de consciencia anticapitalista y socialista como trabajadores, éstos podrán asumir las gigantescas tareas de la "renovación nacional" que sólo ellos tienen la potencialidad histórica de poner en práctica; no es marxista considerar que la crisis nacional a la que han llevado los grupos capitalistas al país sólo se superará destruyendo el actual sistema y forjando uno nuevo, anticapitalista, verdaderamente socialista.

Y, last but not least, Tocayo, acaso no es una "conclusión extraída del marxismo" criticar el crudo electoralismo de AMLO y Morena que ha subordinado y sigue haciéndolo, TODO a los resultados electorales. Lo hizo en 2006, lo volvió hacer en 2012, lo está haciendo hoy y al parecer, si no es electo en 2018, ya prepara a sus hijos para el 2024. El electoralismo es una faceta típica de la ideología burguesa. Y finalmente, acaso no es marxista tomar en cuenta las experiencias internacionales, muchas de las cuales son de una gran vigencia para nosotros. No hay que ir muy lejos ni histórica, ni geográficamente. En Latinoamérica tenemos lecciones hoy mismo fundamentales que deberíamos considerar sin duda alguna. El PT de Lula, con raíces y estructura proletarias indudables ganó las elecciones presidenciales en Brasil y fueron presidentes dos de sus líderes el propio Lula y Dilma Rousseff. Hoy vemos la tragedia del pueblo brasileño entregado, confundido y apabullado por un impeachment a Dilma que la defenestró por un complot armado por uno de los dirigentes de un partido aliado al PT, que era además su vicepresidente, el nefasto Temer. ¿Cuál lección hay que sacar de esta terrible derrota del pueblo brasileño? Incluso si un partido de los trabajadores, como el PT se ostenta, gana las elecciones presidenciales, pero debe cohabitar con grupos burgueses en el gobierno y sus reformas no atacan la esencia del sistema capitalista, los grandes y poderosos jefes de las finanzas y de los medios de la comunicación tienen todos los recursos para echar abajo un gobierno que ya no les favorece a sus intereses. Pero la experiencia de Venezuela es aún más importante: incluso una revolución en marcha, como fue el proceso encabezado por Chávez hace diez años, si no avanza hacia los objetivos anticapitalistas y se queda a medio camino, deja el espacio y el tiempo para la recomposición de la burguesía y del imperialismo los cuales en su contraofensiva aquilatamos ante la trágica situación del pueblo venezolano la posibilidad de que se restaure un poderío burgués aun más opresivo que el derrumbado por el proceso bolivariano. Para nosotros todos estos ejemplos nos convencen y lo queremos poner en práctica, que debemos contribuir a la forja de una organización independiente, democrática, anticapitalista y por supuesto socialista. Convocamos a la multitud de grupos revolucionarios clasistas y proletarios que existen y que están surgiendo de modo silvestre en todo el país a que nos unamos. En una sola organización, en una coalición o del modo que se estime más conveniente y que apuntemos estratégicamente al objetivo revolucionario estratégico del cambio de sistema hacia un México socialista. Esto significa que para nosotros el 2018 es importante, pero de ninguna forma vemos a esta fecha como la llamada final del destino de México, ciertamente serán decisivos los resultados de ese año, pero lo crucial es que los trabajadores y sus aliados asuman el protagonismo central que les corresponde en la lucha de clases. Para realizar lo anterior Morena no es el espacio y de hecho aunque tu no lo aceptes, representa un obstáculo en la cabal toma de consciencia de los trabajadores ¿Que podemos decir entonces de tus diagnósticos marxistas que te llevan a conclusiones morenistas? Tu marxismo morenista o tu morenismo marxista, como quieras definirlo, es un oximoron. Es o una transición del marxismo a una vertiente de la ideología burguesa o es una experiencia que ayudara a reafirmar la esencia socialista, proletaria e internacionalista del marxismo. Yo sinceramente espero que sea la segunda alternativa por lo que ha sido nuestra vieja amistad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario