viernes, 5 de agosto de 2016

“No es cierto que cualquiera puede ser maestro” – Alberto Arnaut


“No es cierto que cualquiera puede ser maestro”                                                                                      – Alberto Arnaut



Publicado por: Redacción en 

junio 22, 2016 39403 Visitas




Xalapa, Veracruz. (22/06/2016). En el marco del Congreso Nacional “Las Escuelas Normales: Una mirada hacia el futuro de la Educación Pública”, se presentó Alberto Arnaut para dictar la Conferencia temática: “Una mirada a momentos clave en la historia del Normalismo en México para vislumbrar su futuro”.

El especialista en historia de la profesión docente, presentó una reflexión sobre el pasado, para identificar elementos necesarios para construir el futuro de la educación pública, de las normales y del magisterio.
.Conferencia Arnaut
Realizó un recorrido histórico del “normalismo moderno” de finales del siglo XIX que empezó desde la fundación de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana. Y las escuelas posrevolucionarias: las escuelas normales rurales.
.
Más adelante señaló los tres principales componentes de la formación inicial, heredada del modelo de Enrique Rébsamen: El modelo curricular humanista, científico y social; La formación pedagógica y didáctica; Y la práctica basada en la observación y jornadas de práctica intensiva.
.
Estos elementos son distintivos de las escuelas formadoras de maestros. Es un toque característico de la formación de profesores que aprenden en la escuela normal y aprenden en las escuelas de prácticas. “No es cierto que cualquiera puede ser maestro”, porque no tendrían toda esta formación integral.
.
Más adelante abundó en el desarrollo de la educación en el siglo XX, y cómo se ha configurado el sistema de educación normal, y se ha tenido que diferenciar de los modelos universitarios y tecnológicos, pero en condiciones de desigualdad. El Dr. Arnaut señaló que se empareja a las normales con las universidades e instituciones tecnológicas, para que todo aquél que tenga un título de educación superior, pueda ser maestro.
.
“No es cierto que cualquiera puede ser maestro”
.
Anteriormente la intención era “universalizar” a las escuelas normales. Ahora, se debían normalizar las universidades, es decir, que tengan formación pedagógica y didáctica, para que puedan dar clases de buena calidad en educación básica y media superior.
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario