sábado, 4 de mayo de 2024

Guía de examen 2do, periodo: Psicología II

 

Escuela Preparatoria 64

Turno: Matutino. Grado: Tercero. Grupo: ______ Materia: Psicología II

Nombre del estudiante ____________________________________________________ N.L. _____

Guía de examen

I: Instrucciones:

I.1.Lee con atención cada una de las aseveraciones que se encuentran a continuación.

I.2. Coloca en el cuadro de respuestas la Letra” V” en caso de que la aseveración sea verdadera o la letra “F” en caso de que sea falsa, según corresponda al número de pregunta.

.

1.        En la atención solo interviene el sentido del oído.

2.       La percepción es un proceso que se da de manera mecánica donde la mente y la cultura del individuo no interviene

3.       La precepción es un proceso Biocultural

4.       El lenguaje está condicionado por la clase social a la que se pertenece y eso dificulta la comunicación,

5.       El razonamiento es el fenómeno que se da en la mente del individuo, que le permite pensar lógicamente y  de manera coherente, de manera que si se establecen las mismas premisas todos  llegaremos a las mismas conclusiones .

6.       El proceso de percepción es el mecanismo sensorio-cognitivo de gran complejidad mediante el cual el ser humano siente, selecciona, organiza e interpreta los estímulos, con el fin de adaptarlos mejor a sus niveles de comprensión.

7.       La palabra patología en un sentido común o vulgar significa enfermedad. De manera que se encuentran en el mismo nivel cognitivo y mental, quien usa la patología en estricto sentido se encuentra en un nivel mental y de razonamiento superior.

8.       La atención es un proceso que tiene lugar a nivel cognitivo y que permite orientarnos hacia aquellos estímulos que son relevantes, ignorando los que no lo son para actuar en consecuencia.

9.       Una adecuada atención es cuando el individuo está utilizando únicamente el sentido que tiene más desarrollado.

10.   El lenguaje es un proceso de comunicación simbólica y compleja  

11.   Wundt (1874) definía la atención como:  “la actividad interna que determina el grado de presencia de las ideas en la conciencia“.

12.   En la percepción el individuo capta la realidad a partir de los filtros de su ideología

13.   Durante el proceso de atención intervienen la Amplitud, la Intensidad, Alternancia u Oscilación, Control.  

14.   Los animales también poseen lenguaje

15.   La atención depende de los procesos culturales del individuo, por lo que no es un proceso consciente del individuo.     

16.   La comunicación que realizan los animales está condicionada genéticamente, por lo que los animales no desarrollan amplios procesos de abstracción y simbolismo.

17.   Una persona que ve la imagen que se encuentra abajo, sólo percibe imágenes que no le dicen mucho, pero un especialista puede distinguir varias enfermedades.  Eso se debe a que la percepción es un proceso cultural. 

 

18.   El proceso de razonamiento de los individuos siempre es objetivo y no interviene la ideología

19.   En deterioro de la atención sostenida se debe a la gran cantidad de estímulos del medio ambiente, principalmente debido a los aparatos electrónicos.

20.   La relación entre el lenguaje y el pensamiento son estudiado por la psicología, puesto que está no solo estudia los problemas mentales. 

II.1. Lee con atención cada uno de los reactivos que a continuación se encuentran.

II.2. Coloca en el cuadro de respuestas la letra del inciso que complete correctamente a la pregunta correspondiente.

21.   Un individuo puede enamorarse de una persona a partir de su aroma que desprende esta persona porque actúa su memoria:

A)      Visual

B)      Olfativa

C)      A corto plazo

D)      Todas la anteriores

22.   El experimento de los Kellogg, consistente en educar a un niño y un cachorro de chimpancé de la misma manera para observar si los chimpancés desarrollaban las mismas capacidades los humanas fue:

A)      Un éxito

B)      Un fracaso

C)      No obtuvo ninguna conclusion

D)      Ninguna de las anteriores  

23.   El proceso de razonamiento del niño y el chimpancé coinciden hasta aproximadamente los tres años de edad, momento en el cual el niño se separa radicalmente del chimpancé, lo anterior es debido a:

A)      Que el niño madura sus emociones

B)      Al chimpancé no se le educa como a un niño

C)      El niño adquiere el lenguaje

D)      Ninguna de las anteriores  

24.   Memoria que conserva la información que recibimos a través de los sentidos y en ocasiones se presenta de manera inconsciente desde la infancia:

A)      Memoria a corto plazo

B)      Memoria semántica

C)      Memoria procedimental

D)      Ninguna de las anteriores

25.   Para que el individuo mejore su percepción tiene que aumentar:

A)      Sus definiciones  

B)      Sus palabras

C)      Sus conceptos

D)      Todas las anteriores

26.   La memoria declarativa nos permite:

A)      Recordar súbitamente algún hecho, dato o evento.

B)      Recordar el cumpleaños de un amigo

C)      Recordar intencionalmente los hechos, datos y eventos específicos

D)      Todas las anteriores

 

27.   Tipo de memoria que funciona de manera automática

A)      Memoria explicita

B)      Memoria implícita

C)      Memoria declarativa

D)      Ninguna de las anteriores

28.   Es la facultad que tiene el individuo para resolver problemas a partir de premisas y sacar conclusiones. 

A)      Razonamiento  

B)      Atención interna

C)      Juicio

D)      Conectores lógicos

29.   Proceso mental que se realiza durante la percepción en donde procesa realidad, se seleccionan y organizan los datos.

A)      Percepción simbólica

B)      Percepción visual

C)      Percepción auditiva  

D)       Percepción pasiva

30.   Cuando escuchamos las palabras, por primera vez, solo son sonidos que:

A)      No nos dicen nada

B)      Nos representan un símbolo

C)      Nos proporciona un concepto 

D)      Todas las anteriores  -

31.   La precepción de los acontecimientos políticos está influida principalmente por:

A)      La ideología

B)      Sus ideas políticas 

C)      Su cultura 

D)      Todas las anteriores

32.   La mente humana es tan poderosa que bloquea algunas vivencias para,

A)      Eliminar vivencias y no saturar nuestro cerebro

B)      Evitar los recuerdos traumáticos

C)      No podemos procesar tanta información

D)      Todas las anteriores.

33.   Cultura que le da mucha importancia a los olores de que desprenden las personas

A)      Cultura mesoamericana

B)      Cultura del medio oriente 

C)      Cultura occidental

D)      Cultura asiática

34.   Las hembras del pez espinoso, en la que los machos son los que custodian el nido, prefieren como pareja a los ejemplares que durante el cortejo (danzan) mueven el cuerpo con mayor frecuencia, lo que da prueba de que serán más capaces de ventilar el nido después de que hayan puesto los huevos, favoreciendo así mayor oxigenación. Cuando una hembra de pez espinoso evalúa los movimientos masculinos, juzga al danzante con base en un comportamiento que está conectado directamente con su futura capacidad de ejercer cuidados parentales. A la percepción está relacionada con el proceso biológico o hereditario de las personas se le conoce como:

A)      Percepción biológica o proceso fisiológico

B)      Comunicación adaptativa

C)      Comunicación hereditaria  

D)      Mensaje a través del lenguaje animal  

35.   El concepto de que se puede poner atención usando solo un sentido (Vista, oído, olfato, gusto o tacto) es un:

A)      Conocimiento científico

B)      Conocimiento pragmático

C)      Conocimiento teórico

D)       Una Falacia o Mito

36.   Las grullas danzan para atraer a su pareja, cómo se observa en la imagen, danza que se  origina debido a:

Ave de color blanco

Descripción generada automáticamente

A)      Las grullas desean conscientemente atraer pareja

B)      La grulla empieza a producir hormonas y substancias químicas que son captadas por los receptores internos que las llevan a desarrollar estos movimientos. Aspecto que no está relacionado con su voluntad

C)      La grulla a partir de sus receptores externos capta las hormonas segregadas por la hembra o macho según corresponda, aspecto que no tiene nada que ver con su voluntad  

D)      Las dos y la tres son correctas.  

37.   La percepción no es mecánica pues nuestros sentidos:

A)      Lo que captan lo distorsionan

B)      Distorsiona lo que captan.  

C)      Interpretan lo que captan

D)      Todas las anteriores

38.   Una persona que no tiene desarrollada la atención frecuentemente tiene problemas de razonamiento, por lo que sus acciones son incoherentes  y no corresponden a sus conclusiones

A)      Frecuentemente tiene accidentes.

B)      Ejecutar adecuadamente las acciones que se propone.

C)      Tiene problemas sociales

39.   Nuestros sentidos de repente detonan la memoria que estaba bloqueada debido a que estamos ante un:

A)      Una emoción asociada al recuerdo

B)      Por azares del destino

C)      Una vivencia semejante al recuerdo

D)      Todas las anteriores.   

40.   La percepción nos permite:

A)      Relacionarnos con el medio ambiente

B)      Desenvolvernos en el entorno social

C)      Comprender de manera muy general la realidad

D)      Todas las  de las anteriores 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario