A Rosario Ibarra de
Piedra medalla ‘Belisario Domínguez’
Titular del Ejecutivo
federal atestiguará su entrega, el próximo 23 de octubre
octubre 8, 2019
Compartir:
El pleno del Senado de la República avaló,
por unanimidad de 95 votos, otorgar la Medalla Belisario Domínguez 2019 a la
activista y ex candidata presidencial Rosario Ibarra de Piedra, que en 1977
fundó el Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados
Políticos, también conocido como Comité ¡Eureka!
Dicha distinción será entregada, el 23 de
octubre próximo, en la antigua sede del Senado, en el Centro Histórico, a las
11:00 horas.
En la ceremonia está confirmada la
asistencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al fijar su postura, el senador Martí Batres
Guadarrama consideró que se trata de una decisión extraordinaria, toda vez que,
precisó, Ibarra de Piedra es una luchadora social y política, y una gran
pionera en la participación política de las mujeres, y es la mujer que puso
sobre la mesa el tema de los desaparecidos políticos en México.
Al presentar el dictamen, que fue avalado
por unanimidad con 95 votos a favor, como ya se expuso, la senadora Sasil de
León Villard, presidenta de la comisión de la Medalla Belisario Domínguez,
destacó que se eligió a Ibarra de Piedra por su incansable lucha y activismo,
por más de cuatro décadas, en favor de los presos y desaparecidos.
“La primera vez que se otorgó la medalla a
una mujer fue en 1954, a la profesora Rosaura Zapata, siendo la última ocasión
en el año 2017, a la doctora Julia Carabias, sin embargo, de las 67 medallas de
honor Belisario Domínguez que ha otorgado el Senado, sólo seis de ellas se ha
dado a una mujer”, resaltó.
Destacó que “estamos ante un proceso
histórico en donde el reconocimiento a la aportación de las mujeres es
imperativo que no puede ser ignorado”.
De la cifra de 459 propuestas de candidatas
y candidatos, todos ellos de gran valía para el país, se acordó que para
continuar con el trayecto de las acciones afirmativas a favor de la igualdad
sustantiva de las mujeres se considerara la preferencia a una mujer, sin dejar
de reconocer los méritos de los demás candidatos.
A su vez, la senadora Jesusa Rodríguez,
quien llevaba un sombrero de palma, dijo, al iniciar su intervención en
tribuna: “Antes que nada me quito el sobrero”.
Y recordó la lucha de doña Ibarra de Piedra
y la creación del Comité ¡Eureka!.
Destacó que muchas que con ella han
luchado, incluso, han muerto y han envejecido, pero nunca han callado, y que
son un baluarte en la lucha por los derechos humanos del país y un ejemplo de
dignidad y congruencia.
“Por ello merecen todos los premios
posibles del mundo, aunque ninguno de ellos pueda darles lo que necesitan:
Justicia y volver abrazar a sus hijos y a sus hijas.
“Ahora que se abrieron los archivos del 68,
la Memoria Histórica de México, esperamos que el premio que se les dé a las
madres que les han desaparecido a sus hijos sea el de saber dónde están sus
hijos porque vivos los queremos, vivos los llevaron, vivos los queremos”, afirmó.
A su vez, el senador de Morena José Narro
Céspedes resaltó que Ibarra de Piedra fue la primera candidata presidencial que
abrió brecha en la lucha contra el autoritarismo de los años 70.
Mientras, Josefina Vázquez Mota, del
Partido Acción Nacional (PAN), señaló que apoyaba de manera decidida y con
orgullo que se otorgara la medalla a Ibarra de Piedra, “que es una mujer que
inspira a seguir adelante, que es ejemplo de no rendición”.
Dijo que el galardón también es una
convocatoria para que ya no hayan más hijos e hijas desaparecidas, de ahí que
agradeciera su lucha por la democracia.
A su vez, el coordinador de Movimiento
Ciudadano, Dante Delgado, resaltó que respaldaban la propuesta para que Ibarra
de Piedra recibiera el máximo galardón que otorga el Senado y que fue testigo
de cómo organizó a las mujeres y la lucha por los desaparecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario