Pronunciamiento de MORESI:
Ante la promulgación de la LEY del ISSEMYM
Tomando en cuenta que el ISSEMYM desde hace años viene
enfrentando un severo problema financiero ocasionado entre otras cosas por:
1. Los desfalcos, varias veces señalados, generados desde la
gubernatura en turno, pues se ha señalado por diferentes medios que el
gobernador ha considerado a las finanzas del ISSEMYM como la caja chica, donde
se puede meter la mano y usar los recursos para fines no destinados por los
órganos y reglamentos del instituto.
2. Mala administración, ocasionada la falta de comprensión
de los fines que tiene el ISSEMYM, que consisten en ser un sistema de seguridad
social solidario y no tiene fines de lucro; y que como sistema solidario, en lo
que respecta a la salud, se debe dar atención prioritaria a prevención y no a
la curación, como ha sucedido a la largo de décadas.
3. La corrupción, esto generado los directores en turno,
quienes aprovechan su puesto para enriquecerse, como ha sido el caso del
director que concesionó a las farmacias de su padre la entrega de medicamentos.
4. La corrupción con las cuotas de los derechohabientes de
la UAEM y de los municipios, quienes recaudan las cuotas de sus trabajadores
y no las ingresan al Instituto de Seguridad.
Ante estos factores han llevado a la insolvencia
económica y en varias ocasiones a la imposibilidad de hacer frente a los pagos
de jubilaciones y pensiones. Por ello, se ha modificado la ley del ISSEMYM en
varias ocasiones; modificaciones que principalmente han consistido en aumentar
las cuotas a los derechohabientes.
Sin embargo, pese a ello, a sucedido puntualmente, no se
han resulto de fondo los problemas financieros; con los mismos argumentos de
siempre, en la pasada legislatura modificaron la ley para aumentar las cuotas;
modificación, que como sabemos, se echó abajo por esta legislatura. Ante ello, creemos que los legisladores
actuales deben ser más creativos y buscar otras soluciones, pues con aumentar
las cuotas el problema se seguirá presentando de manera constante y llegará el
día que tengamos de destinar casi la mitad de nuestro suelto para poder hacer
frente a la demanda de pensiones, jubilaciones y atención a la salud.
Ante esto MORESI se pronuncia por:
1. Antes de que se apruebe la nueva Ley del ISSEMYM se dé a conocer el proyecto a todos los trabajadores del estado, municipios y demás dependencias inscritas al ISSEMYM, se otorgue un tiempo y
se den las condiciones de organización para que éstos como parte fundamental
del instituto puedan expresar su opinión.
2. Nos manifestamos por un sistema de jubilación solidaria para todos los
trabajadores, incluyendo los de nuevo ingreso. No a las afores o al llamado
ahorro individual.
3. No al copago en el sistema de salud en ninguna de sus modalidades.
4. Por un sistema de salud preventivo y no curativo.
5. Revisión de todos los contratos respecto a los aparatos e instrumental
médico.
6. Revisión de los inmuebles si son del instituto o si son rentados.
7. En caso de que los inmuebles sean rentados expropiarlos y pasen a ser parte
de los activos del ISSEMYM.
8. Los miembros de MORESI nos oponemos a la privatización del sistema de
salud.
9. Los
integrantes de MORESI rechazamos abiertamente cualquier aumento de cuotas.
10. Exigimos
un sistema de contabilidad abierto para que todos los derechohabientes sepan de
manera precisa como se están usando sus cuotas.
11. Que se realice una auditoria al ISSEMYM y se den a conocer a todos los derechohabientes los resultados de la misma.
11. Que se realice una auditoria al ISSEMYM y se den a conocer a todos los derechohabientes los resultados de la misma.
Finalmente, MORESI manifiesta que
se castigue a los responsables del saqueo de las finanzas del ISSEMYM.
Si no hay recursos para pagar las jubilaciones y atender la salud de los derechohabientes que se establezca un fondo de rescate financiero del ISSEMYM, como sucedió cuando rescataron los bancos, carreteras, ingenios azucareros etc.
Si no hay recursos para pagar las jubilaciones y atender la salud de los derechohabientes que se establezca un fondo de rescate financiero del ISSEMYM, como sucedió cuando rescataron los bancos, carreteras, ingenios azucareros etc.
Por un ISSEMYM libre de
corrupción y al servicio de sus derechohabientes.
Toluca de Lerdo a 9 de septiembre de 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario