

Periódico La Jornada
A
seis meses de suministrarlo, desaparece la hipercalciuria
Investigadores
logran curar con nopal disminución de densidad ósea
Notimex
Viernes 4 de agosto de
2017, p. 34
El nopal contiene calcio suficiente para
mejorar la salud de las personas con osteopenia, una condición que se
caracteriza por la disminución de la densidad ósea, señalaron investigadores de
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los científicos del Centro
de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la UNAM, campus Juriquilla,
descubrieron que luego de seis meses de suministrar nopal en polvo a un grupo
de mujeres con osteopenia desapareció la hipercalciuria –la excreción de calcio
en la orina.
El profesor investigador
del Laboratorio de Física en Alimentos Mario Rodríguez García destacó que,
además, en un lapso de dos años, la densidad mineral ósea de las mujeres se
incrementó.
Como el nopal tiene mucha
fibra soluble e insoluble, resultó ser también un excelente remedio para el
estreñimiento en las mujeres perimenopáusicas que participaron en el estudio,
dijo a la Agencia Informativa Conacyt.
Resaltó que otro de los
hallazgos fue que el calcio aumenta de manera significativa si el nopal está
maduro, una situación que además de generar un bien a salud lo podría hacer
también para la economía.
En México, se pierden miles
de toneladas porque el campesino no puede vender el nopal maduro a pesar de
que, técnicamente, es el de mayor valor. Ellos podrían secarlo y utilizarlo
como suplemento de minerales y fibras en dietas animales y humanas, consideró
el investigador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario