domingo, 4 de septiembre de 2016

Foro socialista en apoyo al magisterio



Política

El movimiento ha perdurado por su esfuerzo de tolerancia
A la lucha de los maestros cada vez se suman más, aseguran durante foro
Foto
Participantes en el foro titulado Solidaridad con la lucha de la CNTE, realizado en el auditrorio del SituamFoto Yazmín Ortega CortésPeriódico La Jornada

Blanca Juárez                                                                                   Domingo 4 de septiembre de 2016, p. 4
El enemigo a vencer dentro de los movimientos obreros, como el magisterial, es el sectarismo, afirmó ayer José de Jesús Vázquez, profesor de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Al participar en el foro Solidaridad con la lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sostuvo que el movimiento de maestros en México no es homogéneo. Tenemos perfiles, preparación académica y posturas políticas distintas, lo cual ha dificultado articular la lucha.
Sin embargo, dijo, ha perdurado, porque hacemos un esfuerzo de tolerancia. La historia de la CNTE no terminará ahora. En su ponencia, de la cual indicó que fue a título personal, señaló que las derrotas de otros movimientos de trabajadores ocurren cuando se dividen o cuando los invade un exceso de confianza o una falta de preparación.
El foro, que se llevó a cabo en el auditorio del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (Situam), fue convocado por la Liga de Unidad Socialista y el Partido Obrero Socialista, entre otras agrupaciones.
Manuel Aguilar Mora, de la Liga de Unidad Socialista, apuntó que los profesores opositores a la reforma educativa están en un momento crucial; tendrán que decidir hacia dónde encauzar su lucha. Si levantan el paro de labores y regresan a clases, no significará ni una derrota ni un empate con el gobierno federal, estimó.
Carlos Ferra Martínez, quien pertenece al Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo, aseveró que la protesta de los maestros disidentes ha crecido. Docentes de diversas casas de estudio en el país se han sumado al apoyo porque la reforma educativa llegará a las universidades. El gobierno lo niega, pero lo mismo hizo con el aumento al precio de la gasolina.


No hay comentarios:

Publicar un comentario