miércoles, 25 de octubre de 2017

Exime la ONU a docentes por insuficientes resultados educativos

La Jornada
Sociedad y Justicia

Martes 24 de octubre de 2017
Autoridades deben garantizar que la enseñanza sea de calidad, subraya la Unesco
Exime la ONU a docentes por insuficientes resultados educativos
Deficiencias gubernamentales pueden llegar a deteriorar el aprendizaje, señala informe que hoy se presenta en París
En el mundo, menos de 20% de países asegura formación gratuita por 12 años
En el mundo, en cualquier nivel de educación, los docentes no son culpables de los resultados insuficientes o del ausentismo de los alumnos debido a las deficiencias básicas de los sistemas de enseñanza gubernamentales, que en algunas ocasiones pueden alcanzar un deterioro del aprendizaje, reportó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Para su Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2017-2018,que hoy presentará en París, la Unesco destacó en un comunicado, enviado a La Jornada, que dicho documento pone en relieve la responsabilidad y rendición de cuentas de las autoridades para garantizar una formación de calidad.
Más de 100 millones de analfabetos
Los gobiernos son los primeros responsables de la buena marcha de los sistemas educativos. Si se precipitan en echar la culpa a otros, lo que hacen es desviar la atención de su obligación de dotar a esos programas con estructuras sólidas y solidarias, puntualizó el redactor del informe, Manos Antoninis, antes de la divulgación del documento.
La Unesco asegura que menos de 20 por ciento de los países garantiza en sus leyes 12 años de enseñanza obligatoria y gratuita, cuando aún existen en el mundo 264 millones de niños y maestros sin escolarizar, y unos 100 millones de jóvenes analfabetos.
Ante ello subraya que es injusto y contraproducente culpar a los profesores de las fallas de los sistemas, porque no se puede imputar a una sola categoría de personas la responsabilidad de resultados insatisfactorios que dependen de la acción de otros individuos y factores.
Agrega que la transparencia de las instituciones locales contribuiría a determinar los problemas de los proyectos de enseñanza, pero sólo uno de cada seis países publica reportes anuales sobre el tema. Para solicitar este tipo de información se necesitaría que intervinieran organismos independientes, como oficinas defensoras del pueblo, parlamentos y organismos de auditoría.
El documento menciona ejemplos exitosos, como la campaña civil que llevó a las autoridades gubernamentales ante los tribunales para establecer la educación gratuita en Colombia o las presiones de grupos de padres de estudiantes y prensa en Estados Unidos para suprimir de libros de texto los capítulos que negaban la existencia del cambio climático.
Asimismo, aclara que algunas reglamentaciones gubernamentales sesgan el rápido crecimiento de las escuelas y universidades privadas, como en el caso de Kenya y Uganda, donde antes de ser acreditados se ponen en funcionamiento con infraestructuras inadecuadas y docentes no calificados, lo que lleva a su cierre.
Irina Bokova, directora general de la Unesco, consideró que los gobiernos, escuelas, docentes, padres de alumnos y organismos privados son todos ellos responsables de la educación. Rendir cuentas atañe tanto a la forma en que los profesores enseñan y los alumnos aprenden como al modo de actuar de los gobiernos.
El reporte hace una serie de llamados a las autoridades, como elaborar reglamentaciones fiables y eficaces para escuelas públicas y privadas, la participación democrática, respetar la libertad de análisis e investigación sobre las temas de educación, entre otros.
Además, el documento hace énfasis en la falta de responsabilidad de los donantes que no cumplen los compromisos contraídos con los países necesitados de ayuda, pues el porcentaje de apoyo multilateral o bilateral a la educación disminuye desde hace seis años.

sábado, 21 de octubre de 2017

Senado solicita a la SEP detalles sobre su mudanza a lujoso desarrollo inmobiliario

La Jornada
Sociedad y Justicia

Excesivo, pagar $34 millones de renta cuando falta reconstruir miles de escuelas
Senado solicita a la SEP detalles sobre su mudanza a lujoso desarrollo inmobiliario
Andrea Becerril
 
Periódico La Jornada
Sábado 21 de octubre de 2017, p. 3
0
El presidente de la Comisión de Educación del Senado, Juan Carlos Romero Hicks, señaló que se solicitará información precisa sobre el traslado de las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a un lujoso desarrollo inmobiliario en el sur de la ciudad, con renta mensual de 34 millones de pesos.
El tema, indicó, será abordado durante la comparecencia ante esta comisión del titular de la SEP, Aurelio Nuño, el próximo día 31, pero esperan recibir antes el plan detallado.
En entrevista aparte, el senador del PT-Morena, Mario Delgado, dijo que no le convence la explicación que divulgó la Dirección de Comunicación Social de la SEP en el sentido de que 21 de los edificios que arrenda sufrieron daños durante los sismos del pasado 19 de septiembre y se reubicarán en Coyoacán, con lo que tendrán ahorros anuales de 46 millones de pesos.
El senador Delgado recalcó que el proyecto de pasar las oficinas de la SEP al exclusivo proyecto Mitikah, ubicado en avenida Universidad, donde estuvo el Centro Bancomer data del año pasado, cuando mandaron hacer un dictamen valuatorio, por lo que no se puede afirmar que la mudanza se deba a los sismos.
Agregó que no se justifica que mientras 13 mil escuelas siguen sin funcionar, las autoridades de la SEP estén más preocupadas en ver cómo se reubican a un inmueble con todas las comodidades, incluido un helipuerto.
Todos los recursos presupuestales, insistió, se deben canalizar a la infraestructura educativa, a los damnificados, no a rentar lujosas oficinas. La austeridad, insistió, debe prevalecer. Es excesivo pagar 34 millones mensuales de renta, sobre todo en momentos en que la prioridad es reconstruir las miles de escuelas dañadas.
Romero Hicks dijo que se suma a la preocupación de Mario Delgado para que se aclare el asunto de la mudanza. El secretario Nuño anunció que el 6 de noviembre todas las escuelas en el país estarían rehabilitadas; en su comparecencia del próximo martes esperamos ver cómo van los trabajos, dijo.
En la reunión de los integrantes de la Comisión de Educación con el funcionario se pedirá información detallada sobre la mudanza, sostuvo.

jueves, 19 de octubre de 2017

Feria del alfeñique en Toluca,

La feria del alfeñique en Toluca, es una feria muy colorida y de mucha tradición que tiene sede en los famosos Portales de Toluca, situados en el centro de la ciudad y rodean a la Iglesia Catedral de Toluca de San José.